En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
Merengue Tipico / Perico Ripiao
Parte I: Perico Ripiao / Merengue Típico
Hoy en día se tocan tres tipos principales de merengues en la República Dominicana. Aunque son similares rítmicamente, se distinguen por su instrumentación y repertorio. El perico ripiao, que es por lo general llamado merengue típico en la República Dominicana, es el estilo más antiguo que se toca aún comúnmente. Éste se originó en la región del valle del norte cerca de la ciudad de Santiago llamada el Cibao, una región rural, agrícola, por lo que algunos merengueros la llaman la "música de campo" de la República Dominicana. Aparece por primera vez en la década de los 1840s cuando los moralistas trataban de prohibir la música debido a sus letras sugestivas y a los sensuales movimientos de los bailarines de merengue. El mismo nombre de la música sugiere polémica: Se dice que "perico ripiao" es el nombre de un burdel donde se tocaba la música originalmente. Por supuesto, los esfuerzos por censurar la música no fueron nada productivos y no tuvieron éxito, ya que su popularidad se extendió hasta la actualidad.
Tenemos dos formas de merengue:
Perico Ripiao o Merengue Típico que apareció en los años 1840 y también se conoce como el merengue cibaeño. Se toca con güira tambora y acordeón y sus cantos son en forma de décimas con un ritmo mas rápido son versiones simples con frases poéticas.
Perico Ripiao o Merengue Típico que apareció en los años 1840 y también se conoce como el merengue cibaeño. Se toca con güira tambora y acordeón y sus cantos son en forma de décimas con un ritmo mas rápido son versiones simples con frases poéticas.
En este video se puede ver a una pareja bailando el merengue típico en una casa. Tiene pasos rápidos y con varios giros.
Merengue de Salón es mas lento y tiene un movimiento modificado de la cadera. Al bailar el merengue, los hombres y las mujeres se paran en una posición similar a la del vals, y desde esa posición dan un paso al lado en lo que se llama "paso de la empalizada", pudiendo entonces dar vuelta a la derecha o a la izquierda.
En este otro video se puede ver a una clase media bailando este tipo de merengue que es mas lento y con movimientos de caderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario